domingo, 20 de enero de 2013

LAS REVOLUCIONES LIBERALES EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX

La lámina propuesta para comentario presenta un mapa temático centrado en Europa y con una leyenda que hace referencia a tres oleadas revolucionarias::
- Con un triángulo rojo se señalan los países y ciudades donde se vivieron levantamientos revolucionarios en la década de 1.820, como España o Grecia.
- Con un cuadrado rojo, se señalan en el mapa los lugares de Europa que asistieron a las revueltas de la década de 1.830, contándose entre ellos Francia o Inglaterra.
- Por último, con un círculo rojo, se señala el amplio desarrollo de los estallidos revolucionarios de 1,848, extendidos por gran cantidad de países europeos, como Francia, los territorios alemanes, italianos o austríacos.

En definitiva, el mapa nos presenta las Revoluciones Liberales en la Europa del siglo XIX.

El Liberalismo, corriente de pensamiento política surgida en el siglo XVIII en el ámbito del pensamiento ilustrado, persiguió la derrota de los regímenes absolutistas.
Durante el siglo XIX, la clase burguesa se convirtió en la principal defensora de las ideas liberales y Europa asistirá a tres grandes oleadas revolucionarias que contribuirán al triunfo del liberalismo. De entre todas ellas, destacará la Revolución de 1.830.

Pero como nos señala el mapa, ya en la década de 1.820 varios países de Europa vivieron levantamientos liberales. Destacamos el Levantamiento de Riego, en España, que daría paso al denominado "Trienio Liberal", que si bien terminó frustrado con la intervención de los 100.000 Hijos de San Luis y la derogación de la Constitución por parte de Fernando VII, supuso el segundo ensayo liberal de nuestra historia. También en Grecia la revolución de 1.830 tuvo enorme importancia al suponer, como se aprecia en el mapa su independencia del Imperio Otomano (turco).

Como decíamos, la más importante de estas oleadas revolucionaroas sería la de 1.830, que como vemos en el mapa afectó a dos de los más importantes estados de la época, Francia, donde dió paso a la monarquía constitucional de Luis Felipe de Orleans suponiendo el triunfo del Liberalismo político, e Inglaterra, donde una revolución no sangrienta, puramente política, la Ley Electoral de 1.832, dió enorme fuerza a la pujante burguesía industrial en el Parlamento británico, suponiendo el triunfo del Liberalismo económico.
Así la Revolución de 1.830 supuso lo que Palmer y Colton denominan "Edad de Oro de la Burguesía"; efectivamente, se inició un momento de pujanza de la burguesía que continuó construyendo su plataforma industrial.

La oleada revolucionaria de 1.848, fue, como nos señala el mapa, la de mayor difusión, si bien en la mayoría de los estados fue derrotada.
Por ello, como hemos ya comentado, las más importante de estas oleadas revolucionarias, fue la de 1.830 que asentó en gran medida el liberalismo en Europa y propició un enorme desarrollo económico de la burguesía, que se enajenó del mundo del trabajo. Así, en la segunda mitad del siglo XIX asistiremos a la reacción de la nacioente clase obrera con la aparición en escena de una nueva ideología, el Socialismo.

martes, 9 de octubre de 2012

COMENTARIO DE TEXTO TEMA 1.

El texto propuesto para comentario es un texto en prosa, un ensayo de contenido político en el que la idea fundamental aparece expresada al final del mismo, en el último párrafo: "El Estado en que un solo hombre o una sola corporación administrasen los tres poderes, todo se perdería enteramente".
Se trata por lo tanto de una encendida defensa de un concepto político dieciochesco: la separación de poderes.
Apoya el autor esta defensa en otras ideas que aparecen en el texto; en el primer párrafo afirma que sin separación de poderes no hay libertad mientras en el segundo párrafo ejemplifica el autor las consecuencias de la unificación de los tres poderes.
Esta argumentada defensa de la separación de poderes, nos hace pensar que estamos ante un texto político de la Ilustración, del siglo XVIII. En concreto ante un texto de Montesquieau en su obra "El Espíritu de las Leyes", el libro en que se plasman de manera más concreta y claras las ideas políticas de la Ilustración.

La Ilustración fue un movimento intelectual fundamentado en una confianza absoluta en la razón humana, de enorme trascendencia en todos los ámbitos y que se desarrolló durante el siglo XVIII por toda Europa y también en las colonias europeas en América.
La Ilustración aplicó el concepto de Racionalidad ya iniciado en el ámbito científico durante el siglo XVII a todos los ámbitos de reflexión. Una de sus mayores aportaciones tendrá lugar en el ámbito político, en el que frente al Gobierno Absolutista, como vemos en el texto, la Ilustración propne la separación de poderes para evitar la tiranía.

Esta propuesta política tendrá enormes consecuencias, ya que calará en las conciencias y será una de las causas que determinen el fin del Antiguo Régimen al que asistiremos a finales del siglo XVIII. Y hoy, la separación de poderes constituye la base sobre la que se asientan todos los regímenes democráticos modernos.


lunes, 1 de octubre de 2012

COMENTARIO LA ACRÓPOLIS DE ATENAS


La lámina opuesta para comentario presenta varios temas arquitectónicos ya que observamos en ella el plano de una porción de terreno sobre la que se asientan varios edificios.
De todos ellos ellos destaca uno, de planta rectangular, cons dos espacios y rodeado de columnas, exactamente, ocho en sus frentes cortos.
La disposición y elementos de este edificio que parece el principal del plano nos lleva a pensar que estamos ante la planta del El Partenón y por tanto, del plano de la Acrópolis de Atenas.
En definitiva, hablamos de arquitectura griega en su periodo clásico.

La arquitectura griega supuso un cambio en las concepciones constructivas de la Antigüedad, sustituyendo el sentido colosal de egipcios o mesopotámicos por la máxima "el hombre es la medida de todas las cosas", que implicó la construcción de edificios de menor tamaño.

La arquitectura griega, desarrollada en el ámbito de las polis y de una compleja sociedad donde la conciencia de ciudadanía irá arraigando fuertemente hasta derivar en la Democracia, aportará importantes valores estéticos basados en la proporción y la armonía. Se desarrollará tanto en el ámbito civil, con la construcción de teatros, stoas y estadios, como en el ámbito religioso, en el que destaca la formulación de un tipo de templo uno de cuyos máximos exponentes es el Partenón de la acropolis ateniense que observamos en la lámina.
Se trata de una arquitectura arquitrabada cuyo material constructivo era fundamentealmente la piedra  tallada en sillares.
Urbanísticamente, las polis griegas no adquirirán planos regulares hasta la reconstrucción de Mileto, pero desde sus orígenes presentarán dos espacios singualres, el ágora, espacio público que constituirá, al menos funcionalmente, el antecedente de las plazas mediterráneas y las acrópolis, espacios situados en alto y que albergaban los grandes edificios de culto de la polis.
De todas las polis griegas, la de Atenas, que vivirá su mayor esplendor en el siglo V bajo el gobierno de Pericles será la más representativa por la calidad de sus edificios entre los que destacan el Templo Erecteion y su tribuna de cariátides, el Templo de Atenea Niké, los Propileos de Menesicles y por supuesto, el Partenón.
El Partenón, sigue la estructura del templo griego: planta rectangular, división en dos espacios, la pronaos y la naos, cubierta plana y frontón. En este caso, posee opistodomos con columnas jónicas y se asienta sobre estilobato. En el Partenón se aplicaron también las correcciones ópticas (éntasis) habituales en los templos griegos, que perseguían la perfección y armonía visuales. Se trata de un templo octásilo, de orden dórico en el que destaca su sentido clásico y elegante de la proporción, así como su programa decorativo escultórico, realizado por el gran escultor del periodo clásico griego, Fídeas.
Como era habitual en los templos griegos, Fídeas utiliza el entablamento, triglifos y metopas para desarrollar un programa decorativo en el que despliega sus virtudes como escultor: equlibrio, serenidad y belleza clásica conseguidos a través de una depurada técnica constituyen las señas de identidad de Fídeas y de su trabajo en el Partenón. Como novedad, Se utiliza el friso superior de la cella para realizar la Procesión de las Panateneas (hasta entonces no se utilizó en un templo dórico este espacio para decoración).

Junto al Partenón, los ya mencionados templos de Atenea Niké (jónico, anfipróstilo y tetrásilo) o el Erecteion, convierte a la acrópolis ateniense en uno de los más importantes centros de estudio de la arquitectura y concepciones artísticas griegas, que jugarán un decisivo papel en la conformación del arte occidental.



lunes, 25 de junio de 2012

miércoles, 20 de junio de 2012

REPASOS PARA SEPTIEMBRE CCSS 4º ESO

Pinchando en el siguiente enlace podréis descargaros las actividades que os recomendamos repasar y trabajar para preparar el examen de Septiembre. (Recordad que cada alumno se examinará de su evaluación o evaluaciones suspensas).
Buen verano
REPASO PARA SEPTIEMBRE
En Word

jueves, 1 de marzo de 2012

LA UNIFICACIÓN ALEMANA


ANÁLISIS
La lámina propuesta para comentario presenta un mapa en que aparecen territorios de la actual Alemania, Bélgica y Holanda, la Península de Jutlandia, una parte de Francia y parte del Imperio Austrohúngaro.

La leyenda del mapa nos indica:
  • En verde, territorios del norte de la actual Alemania a los que se asocian las fechas 1.864-67
  • En naranja, territorios al sur a los que se asocian las fechas de 1.870-71
  • Con una línea azul, se enmarcan territorios que la leyenda asocia a la Confederación Germánica entre 1.815-66.
  • Con una línea roja se enmarca el territorio que la leyenda asocia al Imperio Alemán en 1.871.
  • Con rayas amarillas, la leyenda nos indica territorios que fueron anexionados o que se asociaron a Prusia.
  • Por último, se señalan con símolos de batallas Duppet, Sadowa y Sedán.
 Con todos estos datos, podemos concluir que nos encontramos ante un mapa de las etapas de la Unificación alemana.

COMENTARIO.
La Unificación alemana tuvo su fuerza motora en la ideología nacionalista y en los intereses prusianos liderados por Bismarck.
El nacionalismo fue una ideología surgida en Europa en el siglo XIX que promovió la máxima "un pueblo una nación" proponiendo una reorganización territorial y el autogobierno de pueblos anteriormente sometidos a gobiernos extranjeros.

Tras los sucesos en Italia, será Alemania la que luche por unificar sus territorios, liderados por Prusia, el reino más extenso e industrializado de los que conformaban la Confederación germánica. El interés de Prusia de liderar la unificación llevó a Bismarck a buscar el enfrentamiento con el Imperio Austrohúngaro.
Así, la primera etapa de la unificación alemana, cuyo resultado territorial nos señala en verde la leyenda del mapa, se llevó a cabo a través de dos enfrentamientos bélicos:
1. La Guerra de los Ducados, por la que Austria se anexionó el Holstein y Prusia Schlewig.
2. La Guerra Austro-prusiana, por la que Bismarck consiguió la adhesión/anexión de territorios como Sajonia, venciendo a los austríacos en la Batalla de Sadowa.
La segunda fase de la unificación supuso también una guerra, esta vez contra Francia por la que, tras la victoria en Sedán, se proclamó el II Reicht Alemán y que se anexionó los territorios de Alsacia y Lorena.

CONCLUSIÓN.
Rápidamente industrializada tras 1.871, Alemania se convertirá en una gran potencia y en pieza clave de la diplomacia continental. Las nuevas fronteras definidas tras Versalles inaugurarán una nueva época para Europa, mientras el derrotado Imperio Austrohúngaro buscaba su expansión territorial en los Balcanes y Gran Bretaña veía con recelo el cremimiento de la nueva potencia alemana.

miércoles, 29 de febrero de 2012

LA UNIFICACIÓN ITALIANA


1.    ANÁLISIS
La lámina propuesta para comentario presenta un mapa que  abarca una parte de Europa: en concreto se centra en el centro y sur de Europa. Aparecen representados Francia, el Imperio Austrohúngaro, Grecia y la actual Italia dividida en varios estados.
Precisamente a esta división territorial de la península itálica hace referencia la leyenda del mapa. En gris, se señala un territorio al norte de Italia que en la leyenda aparece como “territorios cedidos”. Con líneas oblicuas, aparece, según la leyenda, el reino que lideró la unificación. A cuadraditos, los reinos levantados en armas, con puntitos, los reinos que se unieron de manera voluntaria al líder de la unificación y por último con cruces, aparecen señalados territorios que según la leyenda, Cavour presionó o conquistó.
La leyenda del mapa nos lleva a pensar que nos encontramos ante un mapa de la Unificación italiana.
2.    COMENTARIO
La UNIFICACIÓN ITALIANA, junto a la alemana, serán los dos grandes ejemplos que se den en la Europa decimonónica de “Nacionalismo integrador”.
El NACIONALISMO es una corriente de pensamiento política que surge en Europa en el siglo XIX y cuya reivindicación es que son más importantes los derechos de las naciones (identificadas con “pueblos”), que los de las dinastías reinantes.
El Nacionalismo se extenderá por otras partes del mundo y continúa siendo hoy a principios del siglo XXI una fuerza política importante en numerosos territorios europeos, como los Balcanes, España o Gran Bretaña.
El Nacionalismo del siglo XIX se plantea el objetivo de una reorganización territorial de Europa que responda, no a las fronteras resultantes de siglos de enfrentamientos y conquistas, sino a la unión de los pueblos. (Entendiendo por pueblo-nación el conjunto de territorios que comparten lengua, historia y tradiciones). Se tratará pues, de “liberar” a pueblos gobernados por potencias extranjeras y permitirles su propio gobierno (Nacionalismo disgregador: p.ej.: Imperio Austrohúngaro) y de unificar a pueblos dispersos en una sola nación, como es el caso de Italia.
La unificación italiana estuvo liderada como nos señala el mapa que comentamos  por el reino de Cerdeña Piamonte. Podemos distinguir tres etapas:
1ª Guerra de Cerdeña-Piamonte con la ayuda de Francia frente a los austríacos, a los que pretenden expulsar de los territorios italianos de Lombardía y el Venetto. Este enfrentamiento terminó con dominio austríaco de Lombardía y supuso la cesión a Francia de Saboya, como aparece en el mapa.
Esta victoria supuso una creciente influencia de Cerdeña Piamonte al que se unieron algunos estados italianos de manera voluntaria, señalados en el mapa con la leyenda con cruces. Otros reinos fueron presionados por Cavour, Primer Ministro del rey piamontés Víctor Manuel II, bien diplomáticamente, bien militarmente. El resultado de estos movimientos fueros un norte de Italia unificado (a excepción del Venetto) bajo el reinado de Víctor Manuel II.
2ª En el sur de Italia el ejército de Camisas Rojas de Garibaldi liberó al reino de Náoles y Dos Sicilias del gobierno borbónico.
3ª Esto dio lugar a la fase final en la que Garibaldi puso bajo gobierno de Víctor Manuel II los territorios del sur y en 1. 861 se proclamó el Reino de Italia.
La unificación se completaría en las siguientes décadas, con la expulsión de los austríacos del Venetto y la anexión de los Estados Papales. Finalmente, la capital se trasladó a Roma.
3.    CONCLUSIÓN
Los acontecimientos resumidos en nuestro mapa tuvieron enormes consecuencias, en el  mapa de Europa, que aumentarán con la unificación alemana, completada en 1871. A consecuencia de la ideología nacionalista se habían transformado profundamente las fronteras en el continente y habían nacido dos nuevas potencias que resultarán fundamentales en el devenir de Europa.